10 Tips para crear contenidos creativos de éxito
julio 2020Empresa

¿Quieres crear contenidos creativos y no sabes cómo empezar?
No pierdas más tiempo sin crear contenidos creativos. Te condenso las claves más importantes dentro de tres disciplinas imprescindibles para escalar cualquier negocio: marketing, diseño y comunicación.
Todas ellas, te van a ayudar a mostrar un poquito más de lo que estás aportando a tu comunidad y a aumentar ese feedback, esas oportunidades de negocio y mucho más.
La comunicación es la base
1. Trabaja tu marca personal
Tienes que descubrir qué cosas te hacen único, tu esencia. Habla contigo mismo y trabaja semanalmente en conocerte y ver quién eres y adónde vas.
2. Construye tu historia
Para ello, te recomiendo conocer el arte del storytelling, que básicamente busca estrategias del neuromarketing y otras ramas del conocimiento, para contar historias con gancho y que transmitan los mensajes de la manera más efectiva.
Todos queremos tener lo más atractivo, lo visual. Pero sin trabajar la historia, la materia prima, no podemos conseguir que el resto cobre sentido. La credibilidad de la historia es clave.
3. Aprende de copywriting
Cuando me piden consejo, me gusta remitirme a fórmulas probadas que se estudian en copywriting. Esta disciplina se encarga de optimizar las estructuras en las que nosotros mostramos la información. Se centra en cómo estamos tratando a nivel textual de vender una idea. Una de las más famosas es la fórmula AIDA, pero hay muchas más.
El diseño ilustra
1. Moodboard de inspiración
Consejos: explora Pinterest, ojea revistas y libros de arte y haz una recopilación completa de referentes y elementos inspiracionales para tu marca. De este tablero sacarás tu paleta de colores.
2. Paleta corporativa
Es importante contar con una básica para jugar siempre con los mismos tonos dentro de la presentación de la marca. Estos colores deben identificarte y estar siempre presentes en todos los diseños que te dedicas a difundir en tus redes sociales, publicidad, etc.
3. Tipografía corporativa
Lo recomendable es que no sean más de tres y que estas representen el estilo de tu marca. Aunque, en redes sociales, podemos permitirnos algunas licencias. ¿Por qué? Porque las redes sociales cuentan con sus propias tipografías.
Por ejemplo: dentro del diseño de stories, en la propia aplicación de Instagram, podemos variar entre 4 diferentes. Y, aunque puedes diseñar las historias siempre fuera de la aplicación con tus propias tipografías, no pasa nada por diseñar de vez en cuando los stories sobre la marcha con los elementos que nos facilita la red social.
(Te explico por qué en el vídeo de YouTube)
4. Prediseños de tu marca
Crea una base de prediseños para utilizarlos en caso de que necesites ciertos recursos de tu marca. Será tanto a nivel de redes sociales, como a nivel de la papelería de tu empresa, de los tipos de contratos…
Lo mejor es que contrates a un diseñador gráfico, pero si no tienes los medios, puedes intentar crear tus propias plantillas a tu gusto con multitud de herramientas gratuitas como Canva u Over.
El Marketing lo engloba todo
1. Desarrolla tus estrategias
Es aconsejable crearlas tanto para el mundo online como para el offline. Desarróllalas en base a lo que ya hemos dicho de la marca personal y tu historia, lo que se aplica a ti. Lo interesante es que te centres en los dos modelos que ya te he explicado anteriormente: el freemium y el de pago.
2. Guía de contenido
Dónde vas a reflejar ese contenido. Especificarás el tipo de intervenciones que tendrás de manera online para fidelizar a tu audiencia. Esto no solo se aplica a redes sociales, sino a esos otros contenidos que puedes elaborar para tus embudos de venta.
3. Elabora tu plan financiero pensando en el growth hacking marketing

Da igual que tengas unas finanzas muy limitadas. En algún momento tendrás que invertir en publicidad, al principio puede bastarte solo con tu tiempo, pero dentro de los negocios, cojo prestada una frase de muchos de los grandes de esta industria:
“Sin inversión no hay conversión”.
Eso sí, no se trata de gastar a lo loco sin tener idea, primero trabaja las bases y luego habrá tiempo para ello.
La educación financiera no se enseña en el colegio y es fundamental. Todavía, hace unos días veía que querían suprimir las matemáticas como asignatura obligatoria en las escuelas, ¡tremenda locura!
Si quieres montar una marca, te recomiendo investigar sobre esto. Y recuerda: no se trata de hacerlo todo tú, sino de tener unos conocimientos mínimos de lo que le hace falta a tu marca.
Una vez la vayas creciendo, podrás dejar en manos de profesionales cada una de las especializaciones que te muestro. Pero sí es verdad que te conviene ir aprendiendo poco a poco un poquito de todo cuando tienes tu negocio y, desde que puedas, ponerle foco a lo verdaderamente importante: escalarlo, que sea rentable y que se ajuste a la demanda actual.
Eso sí, no te olvides de crear contenidos creativos constantes, ya que es de lo que se nutre tu audiencia para conectar contigo.
Esto es todo por hoy, si tienes ganas de marcha, te comparto este otro artículo 🤭
Te veo pronto!
