Trucos fáciles
Top 10: cómo empezar en zero waste 💡
septiembre 2019Lifestyle

El zero waste es un movimiento ecologista que surge en la sociedad en respuesta de los acontecimientos medioambientales que sufre el planeta.
Es un modo de combatir con el capitalismo y la cultura de los productos de un solo uso. Su principal enemigo es el consumo desmedido del plástico.
Este movimiento no solo propone alternativas de consumo respetuosas con el medio ambiente, sino que ahonda en la cultura global proponiendo un uso consciente de los productos que pretende alargar al máximo su ciclo de vida.
A las Las 3 r´s clásicas hay que añadirles nuevas: Reduce, Recicla, Reutiliza, Repiensa y rechaza lo que no necesites.
¿Cómo puedes influir en el medio ambiente mejorando el estado de tu basura? 🌍
Hay un montón de datos que deberían preocuparte para empezar a adoptar la filosofía de vida zero waste. Aunque, como todo, es un proceso de transformación.
Es complicado hackear todo tu sistema de hábitos de la noche a la mañana. Por eso, hoy te traigo un top 10 de las acciones zero waste más fáciles que puedes empezar a implementar en tu rutina desde ya.
Para que te animes, te comparto este sencillo ejemplo de cómo afecta a la hora de comprar tu ropa elegir una prenda de algodón ecológico en vez de una creada a partir de fibras sintéticas.
Top 10: Acciones fáciles para una vida zero waste ♻
- Usa botellas de cristal y filtros para el agua. En mi caso, cuento con la botella y un vaso portable de bambú ecológico para el café. Algo que puedes hacer si te van a dar un envase nuevo en una cafetería es llevar el tuyo y pedir lo usen como recipiente para tus bebidas. Así estás evitando que se malgaste uno de take away.
- Rechaza las bolsas de plástico y de papel y lleva tus bolsas de tela a la compra
- Invierte en unas bolsas de redecilla también para la fruta y la compra a granel.
- Táperes de cristal para guardar comida (no solo por el medio ambiente, sino por salud, los plásticos contienen bisfenol A que se transfiere a los alimentos)
- Reutiliza los viejos táperes de plástico como jabonera, los más peques van bien para guardar los jabones en la ducha, ya que si les cae agua se gastan más rápido.
- Jabón y champú sólido para tu aseo personal
- Cepillo de dientes de bambú, peine del pelo es de madera (dura más y es preferible)
- Para el cuidado facial, sustituye los algodones desmaquillantes por reutilizables. En mi caso, uso toallas de cara suaves que pueda manchar (oscuras), las lavo en la lavadora y listo.
- Para lavar la ropa también puedes utilizar el champú sólido (lo típico es el jabón de Alepo, pero yo lo olí una vez y no me gusta) El que usaba mi suegra es el Lagarto, aunque mirando la composición más del 30% es perfume. Hay fórmulas para reciclar el aceite casero y elaborar tu propio jabón de Castilla para la ropa, ¡echa un ojo por YouTube!
- Compresas de tela o copa menstrual. Personalmente prefiero la primera opción aunque sea más incómoda, porque sé que no tengo que introducirme nada en mis partes más íntimas y menos de silicona. Hace años eliminé los tampones de mi vida porque liberan químicos perjudiciales para la salud y, sabiendo las propiedades del plástico, no me parecería lógico ahora que ese material estuviera tanto tiempo en contacto con mi cuerpo.
Mi kit zero waste ✅
Lo más importante: analiza tu modelo de consumo
Todo esto no sirve de nada si no piensas en tu modelo de consumo.
La idea es reducir. Por ejemplo, si abusas mucho de las comodidades que ofrece la comida precocinada, problamente tu basura sea un gran problema porque casi todo viene envasado y con plástico. Te recomiendo mucho ojear en YouTube los vídeos Meal prep.
Dentro del mundo zero waste existe un segundo nivel donde la gente se hace su propia leche, por ejemplo, evitando todos sus envases. La compra a granel para apoyar este pensamiento marca una gran diferencia, ya que cada vez es más fácil y también evitarías gran parte de los envases plásticos del mercado.
– ¡Buenas noticias!
Ya hay grandes superficies que lo permiten. Los primeros que lo han hecho son los de Alcampo. En Carrefour se están poniendo las pilas poco a poco y eso es por tu poder como consumidor, ¿te animas a formar parte del movimiento?
“Las ciudades del mundo generaron 2.010 millones de toneladas de residuos sólidos en 2016, o lo que es lo mismo, por persona, una media de 0,74kg de residuos al día. Los expertos pronostican que esta cantidad aumentará un 70% hasta llegar a 3.400 millones de toneladas en 2050”
– Banco Mundial
Como ves, es muy sencillo contribuir al cuidado del medio ambiente con pequeños gestos. Si quieres saber más trucos, estate atento en los próximos posts para enterarte. Suscríbete a mi Newsletter y te avisaré.
¿Ya aplicas alguno de estos trucos? ¡déjame un comentario en mis redes sociales y no te olvides de compartirlo con tu familia y amigos!
