¿Por qué usar redes sociales? Aprovecha tus medios de comunicación

septiembre 2019Empresa

Usar redes sociales. Todo el mundo habla de su importancia en las empresas, pero… ¿sabes por qué es tan importante?

Utilizar redes sociales es importante porque…

1# • Las redes sociales son el escaparate de tu marca. Vender productos y servicios hoy no es lo mismo que hace treinta años. Los consumidores comparan, buscan y se comunican a través de Internet.

2# • Por eso, cuidar tu presencia online a través de las redes sociales puede abrir nuevos canales de comunicación con tus clientes que generen una mayor fidelización y que ayude a la valoración positiva de tu producto o servicio.

3# • Si tu negocio no comunica, los consumidores difícilmente se sentirán persuadidos por tu marca y esto hará que pierdas muchas oportunidades de venta.

4# • Con una correcta gestión de las redes sociales generarás un mayor impacto social, ayudarás a sustentar una sólida relación con tus clientes y a reforzar la credibilidad de tu marca.

5# • Todo el mundo busca en Google.

Qué es y debe tener un community manager

Un community manager es una persona que se encarga de gestionar las redes sociales de una empresa, persona o marca personal. Las tareas del community manager pueden ser muy variadas porque, dentro de este campo, las funciones que debe llevar a cabo lo son.

1. Debe saber acerca de comunicación corporativa: técnicas de copywriting y marketing de contenidos, entre otros. Es importante que entiendas que la palabra es la base de toda comunicación y para comunicar en redes sociales no solo basta con saber escribir sin faltas de ortografía. Es importante que sepa qué decir, cuándo decirlo y cómo decirlo. La coherencia de marca dentro de la comunicación es fundamental. No sirve de nada que un día escribas sobre una idea de manera muy bonita y al día siguiente estés contradiciéndote apoyando ideas opuestas.

2. También es aconsejable que maneje un poco de fotografía básica, retoque fotográfico, edición de vídeo, de audio y diseño que se adapte a los distintos soportes. La palabra debe verse potenciada mediante un bonito diseño y, de nuevo, debe regirse por una coherencia visual que agrupe todas las características que se quieren comunicar.

3. Además de todo, que no es poco, debe tener nociones básicas de marketing digital. Es muy importante saber vender tus ideas. Si quieres sorprender, el marketing puede ayudarte a lograr un impacto real en tu público. Conocer las diferentes técnicas aumentará tu visibilidad y posicionamiento de marca.

Todas estas características hacen que dentro del mundo del community manager exista una mezcla de profesionales de distintas ramas. Sin embargo, al ser un trabajo que requiere de tantos conocimientos, lo mejor es hacerlo mediante un equipo que cubra con los diferentes campos de especialización o contratar a una persona que tenga todas estas nociones y que sepa dividir muy bien cuando prima una disciplina sobre la otra.

Características a tener en cuenta para contratar

1# Versatilidad: que la persona sepa adaptarse a diferentes plataformas.

2# Actualización constante: el trabajador debe saber qué es lo último que se está utilizando en su campo, porque si no, tu empresa se quedará igual de obsoleta que él. Debes detectar su interés continuado de aprender cosas nuevas y de intentar incorporarlas a sus creaciones.

3# Permite que sea innovador: que lo sea, no significa que vaya a poner en riesgo tu actividad, al contrario. Tú siempre tendrás la última palabra, pero si contratas a una persona a la que le guste innovar y experimentar con ideas diversas, estarás dejando que fluya su creatividad. Lo que hará que obtengas resultados de un mayor impacto en tu público.

4# Persona organizada: parece algo evidente, pero aunque sea fundamental, no siempre se da esta situación idílica. Si la persona que contratas no te hace propuestas a tres meses, difícilmente estará implantando una comunicación estratégica en tu empresa. Una de las causas es el intrusismo laboral y el fácil acceso a la profesión. Desde fuera, todos somos usuarios de redes, pero la cosa cambia cuando se esperan resultados concretos de una campaña de comunicación.

5# Buena ortografía: también parece muy básico el hecho de que un Community sepa escribir, pero no siempre es así. Asegúrate de que los textos son impecables y el uso de las composiciones gramaticales también lo sean. Da muy mala imagen que una empresa se relacione con su público cometiendo este tipo de errores. Aunque… ¿si fuera solo eso?

¿Quieres saber cómo uso las redes sociales?

Reserva una reunión gratuita conmigo o amplia tu información por whatsapp